25 abril 2007

Compiz y beryl se fusionan

Compiz y Beryl volverán a ser un único proyecto. Compiz seguirá llamándose compiz y beryl será compiz-extras, llamándose temporalmente "composite community", comunidad de la composición, de donde también viene el propio nombre de compiz (¿por qué no comunidad compiz simplemente?). Después de desviarse compiz-quinn de compiz y crearse el proyecto Beryl, era algo que antes o después tenía que pasar. Había excesiva similitud. ¿Para qué duplicar esfuerzos para hacer lo mismo y no parecido, sino exactamente? No tenía mucho sentido la división.

La noticia inicial es del 4 de abril, pero hay alguna novedad. Aquí está el anuncio oficial de la fusión comentando lo que se va a hacer globalmente (en inglés). Beryl tiene abierto un hilo para este tema aquí, donde se pueden hacer sugerencias (en inglés) y ver el estado de la fusión. El resto del foro creo que está desactivado, o al menos ya no debe usarse porque hay uno nuevo.

El nuevo foro de la comunidad de la composición (esto es la novedad) es opencompositing.org

Ahora mismo parece que lo nuevo sólo puede instalarse a partir del código fuente... y tardará en salir una nueva versión de lo que era beryl debido al tiempo necesario para analizar el código mutuo y juntarlo. No puede ser un copiar y pegar sin más, ya que cada uno ha hecho distintas implementaciones para lo mismo. Bueno, el antiguo beryl sigue disponible como siempre (mira cómo instalarlo en los artículos de febrero, incluyendo ubuntu feisty)

El mejor resultado de la fusión seguramente será la mayor estabilización del gestor de composición, ya que el antiguo compiz es más robusto que beryl. También está el asunto de la segura (o posible) plena integración con la siguiente versión de Ubuntu, 7.10, nombre en clave "Gutsy Gibbon" (el gibón valeroso), que será, por defecto, superior a cualquier otro sistema operativo destinado a escritorio.

23 abril 2007

Otra pequeña idea para Gnome

Pensando en la cuestión de que a veces uno pulsa en el menú que no es (Aplicaciones, lugares, sistema) buscando cualquier cosa, y que la división de menús me gusta pero hay gente que no lo ve claro, creo que la mejor opción sería juntarlo todo en el menú del sistema. Ya hay otros menús alternativos, pero su defecto es que muestran menos cosas.


Y ya que juntamos, podemos añadir cosas útiles. Sabemos que actualmente en "lugares" podemos añadir los directorios que queramos. Pues podemos hacer lo mismo para aplicaciones, en la parte inferior. Podemos añadir iconos de las aplicaciones más usadas automáticamente, o manualmente igual que hacemos al añadir lanzadores al panel de gnome. Por la parte de sistema podemos hacer igual, añadiendo los iconos de las opciones de administración o preferencias que más usemos o que queramos incluir, aunque en este caso he puesto el centro de control, que me parece mejor que ir buscando opciones por los dos inacabables menús, como ya he comentado otras veces.
El botón "Ver todas" mostraría un menú de aplicaciones ampliado, ocultando la parte de lugares y sistema. La forma es similar a la del navegador de aplicaciones que se incluye en uno de los menús alternativos de Ubuntu, pero más integrado que aquel. Se elige la categoría y la remarca. También se incluye un filtro para buscar la aplicación escribiendo su nombre.
Otra cosa interesante es hacer subcategorías. En la figuración muestro la opción Internet. Ahí puede haber varias subcategorías: navegador, mensajería, correo electrónico. Así todo es más fácil de encontrar. En las demás pueden hacerse divisiones del mismo tipo. En sonido y video puede estar reproductores, editores de audio, grabadores de CD, etc.
Puede volverse al otro tipo de menú pulsando "Reducir".

Editado: La segunda imagen es una pequeña variación de diseño, teniendo en cuenta que el botón del menú estaría en la parte superior.

22 abril 2007

Probando (e instalando) Ubuntu 7.04, "Feisty Fawn"

Ya tenemos aquí al cervatillo bullanguero. Bueno, ya lo he instalado unas cuantas veces: una ha sido actualización, usando el gestor de actualizaciones. Otras dos desde cero.


Empezamos con la instalación desde cero. He usado el equipo de pruebas, como siempre, un P4 2.8, 512 MB, tarjeta nvidia, etc, y otro AMD con 256Mb y nvidia, más viejo. Todas las alfa me habían dado problemas con el primero, por algún extraño fallo con la grabadora. La definitiva ni uno.
Arranco el CD en vivo. En el menú de arranque elijo español y elimino la opción "quiet" en el P4 para que me indique la información que debería mostrar siempre, y la barra de progreso de costumbre. Hace un extraño en ambos equipos justo cuando la barra tiene que crecer y no crece. En uno sigue mostrando datos y en el otro tengo que salir a la consola para verlo. Finalmente muestra el entorno gráfico y acaba de arrancar, tardando (desde que pulso el encendido) 3 minutos en el P4. Bastante más en el otro.
En uno la red funciona debido a que se puede autoconfigurar por estar directamente conectado al enrutador. El otro no conecta inicialmente por fallo mío (es algo especial y debe configurarse manualmente).
Pulso el icono Instalar y comienza la instalación. En el P4, abro el navegador, la consola, etc, produciendo cierto retardo en la instalación. Ésta se realiza, desde que pulso el icono de instalar, incluyendo la selección de particiones manual, etc. en 30 minutos. En el otro equipo tarda como 3/4 de hora sin tocar nada.
La instalación, en sus prerrequisitos hace las preguntas típicas de país, teclado, zona horaria (con el mapamundi), usuario y contraseña, y particionado. También se incluye el nuevo asistente de importación de configuraciones de otros sistemas operativos. Dicen que funciona, pero no uso otros sistemas, así que no lo he podido probar.
El particionador ha mejorado muchísimo. Es muy fácil de manejar. Hace olvidar el gparted. En la opción manual se muestra toda la información necesaria y varios botones para actuar óptimamente. Yo tenía creadas las particiones previamente, pero tengo que elegir el punto de montaje de éstas, así que voy pulsando "Modificar" tras elegir cada partición para cambiar dicho dato.
Le doy a siguiente y empieza a instalar, mostrando la barra de progreso y lo que va haciendo. Pregunta si reinicia una vez ha acabado y pulso que si. Va cerrando y expulsa el CD, pidiendo que pulse intro para reiniciar. Lo hago y empieza a arrancar.
Ha mejorado bastante el trabajo artístico. El tema de la ventana de validación y la ventana del inicio de gnome están muy mejoradas. La musiquita me sigue pareciendo de aficionado aporreando un teclado y mezclando pistas sin ton ni son, aunque parece que hay gente a la que le gusta.


Una vez iniciado, a lo primero que voy es a Sistema>Preferencias>Efectos de escritorio. Me pide la contraseña para gestionar los controladores restringidos. Me indica que puedo usar el controlador nvidia privativo. Lo marco y lo descarga e instala. Me pide que vuelva a la opción de Efectos de escritorio tras reiniciar para activarla. Reinicio tal como me aconseja y me indica que tengo un controlador restringido funcionando. Perfecto. Más fácil creo que es imposible.
Vuelvo a la opción y ya tengo Compiz en marcha. No es Beryl, no confundamos, que veo a más de uno que cree que van a ver todas las opciones de beryl. Se ha elegido Compiz por ser más estable ahora mismo.

Para el caso de una ati, con el controlador libre funcionan directamente los efectos con la misma opción comentada antes sin tener que instalar nada, pero pueden fallar algunas opciones de la tarjeta, como la salida DVI, así que para instalar el controlador privativo de ATI, iríamos a Sistema>Administración>Gestor de controladores restringidos y tras marcarlo, reiniciamos y ya lo tenemos instalado, pero no podemos usar los efectos de escritorio porque ATI sigue sin incluir la extensión de composición en su controlador. O sea, que o usamos efectos, o usamos las otras posibilidades de la tarjeta y un mayor rendimiento 3D. Lo que cada uno vea mejor.

Voy a probar una película divx. Me dice que si busca los códec. Le digo que si y me muestra los que puede instalar. Los marco, me avisa de posibles problemas legales según paises (aquí no hay problema) y empieza a descargar e instalar. Absolutamente impresionante.

Voy a Lugares>Red para ver un recurso compartido. Aparece perfectamente.
El recurso que busco es algún archivo sid, de música del Commodore 64. Se reconoce. Le doy doble clic y busca una aplicación para reproducirlo. Me aconseja amarok, acepto y la instala, pero se ha equivocado. Necesita el sidplay. Bueno, es un formato que poca gente va a usar, así que se puede perdonar.

Voy a compartir una carpeta para copiarle archivos midi desde otro equipo. Me dice que puede instalar el servidor samba y nfs. Dejo marcados ambos. Tengo que cambiar los permisos del directorio compartido porque la seguridad unix dice que "pa tu tia" accediendo desde la red. Accedo y copio. Evidentemente se reconocen los archivos mid. Hago doble clic y se abre amarok. Mal asunto. Desinstalo amarok para probar cuales serían las alternativas que da ubuntu para un midi cuando no hay ningún programa instalado reconocido. Dice amarok y kmid. Instalo ambos. Kmid obviamente sí es el programa adecuado, pero no hay cargados bancos de sonido, así que no suena nada. Esto es algo normal. Hay que instalar un par de cosas que contaré en un artículo pendiente desde hace tiempo.

Voy a la consola y tecleo wine. Me dice que compruebe si tengo activado el componente "universe" (debería decir repositorio) y teclee sudo apt-get install wine. Genial. Si tienes hecho un guión para arrancar wine, no hay tal aviso, pero bueno, no está hecho para ese caso. El caso para el que está hecho es que vayas a teclear algo y la orden en cuestión no está, y te dice cómo instalarla. Algo tremendamente útil.
Instalo además del wine, msttcorefonts para evitar problemas con wine. Y para un juego 3D de windows que voy a probar tengo que copiar la tahoma.ttf en .wine/drive_c/windows/fonts, para que me salgan las letras. El juego, exclusivo de windows, funciona tremendamente bien. Esta versión de wine ya podíamos usarla en edgy.
Wine se ha integrado en los menús de gnome, apareciendo entre otras cosas el desinstalador de aplicaciones de wine.

En el sistema donde he actualizado la cosa fue perfecta. En las anteriores actualizaciones hubo errores pero esta vez ninguno. Tengo que actualizar otros equipos, así que ya comentaré que ha pasado. Un fallo si que hay: Firefox se ha "olvidado" de la configuración que tenía. ¿Usará esta versión algo diferente que hace que las configuraciones anteriores no se lean? porque estar, están. Investigaré. Vaya, ha vuelto a recordar todo. Esto es muy raro.

Otra de las novedades es el icono de conexión de red. Yo no uso inalámbrica ni ganas, así que no se en qué afecta a quien la use. Los comentarios dicen que el soporte a este tipo de redes ha mejorado mucho. Lo que he visto es que con autoconfiguración (dhcp) el icono da vueltas para indicar que hay cambios. Quizá sea útil para algo.

Tomboy, el utilísimo programa para notas ahora tiene un icono más claro. El de antes no tengo muy claro qué representaba. Ha habido algún cambio añadiendole más opciones. Mejor.

Ah, el gran tema: los dispositivos reconocidos. Todos. Ni más ni menos. Tarjetas de sonido, de televisión, etc. Mi tarjeta TDT (avermedia 777) por fin tiene el mando a distancia utilizable. En edgy el núcleo no lo reconocía aunque el resto funcionase a al perfección.
No sólo los dispositivos que están instalados en el equipo. Enchufo mi cámara con el cable usb y la detecta inmediatamente, mostrándome las fotos para importar. En el equipo que he actualizado no lo hace. Ya fallaba con edgy, obligándome a abrir gtkam a mano, que reconoce la cámara a la perfección igualmente. Seguramente hay alguna opción que evita que se abra.

Evolution ha mejorado, como cada versión. Openoffice también, incluido su aspecto. Inkscape va incluyendo sus inacabables y tremendas mejoras. Todas las aplicaciones han mejorado más o menos.
Entre los juegos, el entretenido Frozen Bubble está en su versión 2, en la que han cambiado la música (podría haber más temas), que mola bastante (Ubuntu podría contactar con esta gente) y hay nuevos detalles. Se han incluido más opciones de juego.

Otra de las novedades es el apoyo que está dando Ubuntu al proyecto "linux terminal server", que sirve para poder conectarse fácilmente (o menos difícil que antes) con terminales tontas mediante vnc.

Por último, decir que veo a Gnome algo más rápido, aunque sigue teniendo importantes carencias. Sobre todo esa de no avisar de que está abriendo una aplicación. ¿Que costaría poner el botón en la barra de tareas inmediatamente con un reloj dando vueltas o algo así, como SÍ hace KDE? En fin. Que si lo hace KDE, aunque sea perfecto, no lo tiene que hacer Gnome. Estoy por pasarme a KDE y eso que nunca me ha acabado de gustar. Quizá a algún otro.

20 abril 2007

Ubuntu Feisty (7.04) lanzada

Ayer se lanzó por fin la nueva Ubuntu Feisty, tal como indicaba su calendario. Lo que no han cumplido del calendario ha sido el lanzamiento de la candidata a lanzamiento, que se la han saltado. Será que con la beta han tenido suficientes pruebas.

Han modificado la web de Ubuntu para facilitar la descarga de las versiones. Parece que hay gente que de otra manera no tendría claro qué descargar ahora que Ubuntu se ha extendido a otras arquitecturas.

Próximamente haré la prueba de esta versión definitiva. Se me acumulan las pruebas. Falta la prueba de Debian tras la instalación.

15 abril 2007

Instalación de Debian 4.0 Etch

Tras el artículo del lanzamiento y cambios de la versión, por fin he probado a instalar la versión i386, en un amd64. Por pruebas no será. La prueba rápida ha salido mal por tener poco espacio en disco a propósito (sigue sin comprobarse). Ha sido en una máquina virtual, con la imagen iso. La siguiente prueba ha sido con un disco externo. Y otra más en la máquina virtual con espacio suficiente.

Es curioso esperar ver el flamante instalador gráfico de Debian y encontrarse con el de toda la vida. Hay que escribir installgui para tener el instalador gráfico, y expertgui si se quieren todas las opciones. El arranque tiene ayuda de sobra, pulsando, tal como dice, F1. Pulsar intro sin escribir nada lleva al instalador de toda la vida, que tiene unos requisitos de 32 Mb de memoria física y 256 Mb de disco duro. Vamos, que podría instalarlo en el 486. Escribir expert lleva a una instalación de texto con todas las opciones. ¿Cual cogemos? Pues texto y gráfica son idénticas, excepto porque en la gráfica usamos la consola 5 con las X y gtk, con colores, botones, ratón y posibilidad de tomar un pantallazo, y en la de texto, la consola 1 con fondo gris y azul, para manejar con teclado. Digo lo de las consolas porque desde siempre se puede utilizar una consola mientras se instala, con lo que haya instalado en el momento, y así sabemos dónde tenemos que volver.

El modo experto tiene algunas opciones más que el modo normal y nos muestra siempre la opción del menú general de instalación para que la elijamos, pero es menos experto de lo que esperaba. En todo caso, las opciones extra que muestra en el modo experto siempre indican los datos por defecto que se tomarían en el caso normal. Creo que podrían combinarse ambos modos de alguna manera en el modo gráfico.

Vamos a la instalación, diferenciando casos. Tras cargar el instalador, nos pregunta el idioma. Esto creo que lo debería hacer ANTES de cargar el instalador, porque no tenemos por qué saber inglés para leer la ayuda que muestra para arrancar, por muy buena que sea. Están ordenados alfabéticamente por cómo se escriben en inglés. Debería ser como hace Ubuntu, que los pone por orden de la denominación propia de cada idioma, mucho más fácil de encontrar. Van dos detalles feos y aun no hemos empezado.

Ahora nos pregunta nuestro país y el teclado. Como opción extra en el modo experto tenemos que pregunta la localización (es_ES@utf-8) y el tipo de teclado.
Tras responder, monta y analiza el CDROM (DVD) y carga los componentes adicionales del instalador. En el experto tenemos sendos pasos con más opciones. En el primero, podemos eliminar módulos IDE que sepamos innecesarios y elegir si iniciamos los servicios pcmcia (sólo útil si tenemos un portátil). Tras eso nos dice que ha detectado correctamente el disco y pasamos al segundo paso, cargar componentes, pudiendo elegir extras del instalador.

Luego intenta configurar la red automáticamente. Si no puede porque no tenemos ningún servidor DHCP en la red (el enrutador o el módem no lo tienen, o no la indican por alguna razón), avisa del fallo y da la opción de reintentar, reintentar indicando la IP de un servidor DHCP, indicar la dirección manualmente, o dejarlo para otro momento. En la máquina virtual no ha podido detectarlo. En la prueba real, sin problemas, dado que el enrutador provee direcciones, aunque normalmente le indicaría la dirección manualmente. Si tenéis un módem para banda ancha, necesariamente ha de ser automáticamente. Si no la da, reiniciarlo.
En el experto tenemos detección y configuración, pero en esencia es igual.

Posteriormente nos pregunta el nombre de la máquina. Le ponemos el que queramos o dejamos el predefinido, Debian.

Después detecta los discos duros y pasamos a las opciones de particionado. Es idéntico en ambos modos. Tenemos el guiado (todo el disco), el guiado con LVM (gestor de volúmenes lógicos-permite cambiar fácilmente el tamaño de las particiones una vez instalado), guiado LVM cifrado y manual. En todos los guiados nos preguntará si queremos una única partición, separar /home o separar /home /usr /var y /tmp. Si usamos LVM, después de configurarlo no podremos modificar los datos de las particiones hasta que se acabe la instalación. En el manual podemos crear las particiones como queramos de una forma sencilla, ya clásica en el instalador. Para más información, aquí está mi artículo sobre particiones.
Si hemos elegido la opción LVM con cifrado porque por alguna razón queremos usarlo (ver más adelante, me ha fallado), nos preguntará una frase de contraseña para la partición. Debería tener más de 20 caracteres alfanuméricos, aunque pueden ser menos. Luego pregunta el nombre del grupo del volumen, predefinido debian, y ya nos muestra todo lo que va a hacer. Había elegido separar /home. Por ello informa de 3 volúmenes, ext3 y swap: /home (LV home / (LV root) e intercambio (LV swap_1). Estos están incluidos en el volumen cifrado sda5_crypt, de tipo K lvm. Y más externamente nos indica sda1 con /boot y sda5 cifrado. En el caso de LVM sólo, lo anterior es igual excepto por el volumen contenedor cifrado.

Ahora la zona horaria correspondiente al país que elegimos al principio (Para España: Peninsular, Islas Canarias, Ceuta y Melilla). Luego si el reloj está en UTC en el modo experto (tiempo universal coordinado). Si sólo usamos GNU/Linux, podemos ponerle que sí.

Ahora nos preguntará la contraseña del superusuario; luego pide un usuario nuevo y su contraseña. Si usamos el modo experto, pregunta si habilita las contraseñas ocultas (obviamente si, a no ser que queramos hacer experimentos) y si queremos ocultar el usuario root y usar sudo en su lugar. Ubuntu no usa root y creo que sería bueno que Debian lo introdujera por defecto y no como opción experta. El hecho es que al final de la instalación no funciona como debe el sudo en gnome...

Tras esto se instala el sistema base sin preguntar nada. En el modo experto si preguntará. Primero qué núcleo queremos usar. Según el procesador que tengamos nos recomienda un núcleo. Por defecto me marca el linux-image-2.6-k7 (corresponde al 2.6.18.4) aunque también puedo elegir el amd64, que representa el soporte minimalista de 64 bit en la versión i386. Luego nos pregunta que usamos para crear el initrd. Pues initramfs-tools, que es la preferida.

Después se configura el gestor de paquetes y nos pregunta si queremos usar una réplica para descargar de la red. En caso afirmativo, cual, y los datos del proxy, si es que usamos alguno.

Ahora toca la instalación de programas, lo que va a tardar sobre 20 minutos, pero antes nos pregunta si queremos participar en la encuesta de paquetes, para enviar información anónima sobre qué programas usamos más, cosa que podemos activar o desactivar cuando queramos. La tarea seleccionada por defecto es "sistema estándar", así que elegiremos también "Entorno de escritorio" a no ser que queramos alguna de las otras opciones: Servidor web, de impresoras, DNS, ficheros, correo, o de base de datos, y ordenador portátil. No podemos cambiar nada más en ningún caso, cosa totalmente absurda en el modo experto. Antiguamente se podía seleccionar lo que se quisiera, con el horroroso dselect. Parece que no hay sustituto y la opción que tenemos es, instalar lo mínimo y una vez terminado todo, instalar el resto como queramos.

Si instalamos un entorno de escritorio, y aunque no lo hagamos, no encuentro comprensible que no esté activado por defecto "powernow", la característica de ahorro de energía de los procesadores actuales. Tampoco están activados los sensores. Creo que ambas cosas son imprescindibles en cualquier entorno. Puede que esté en el de ordenador portátil, pero no me parece lógico que sea sólo ahí.

Ahora se instalará el cargador del arranque, grub. En la prueba con LVM cifrado falla y quiero pensar que es por la virtualización. En cualquier otro caso funciona correctamente. No pregunta nada (instala directamente en el primer disco) a no ser que usemos el modo experto, en el que puedes seleccionar en qué disco quieres poner el arranque, aunque no detalla como me gustaría. Lo bueno sería que indicara una lista de particiones y elegir cual. Lo permite con un par, pero no con todas las existentes, e indica ejemplos que podemos confundir con nuestro caso. Hay que teclear la partición.

Finaliza, se expulsa el disco y reinicia el sistema para usar por fin Debian. La prueba en un próximo artículo.

14 abril 2007

Ajustar la frecuencia del procesador (consola y gnome).

(Incluye cómo activarlo. Debian y Ubuntu)
Una de las cosas que me faltaba en Gnome era el poder ajustar la frecuencia del procesador. Esto con un procesador que lo permita, claro. Es bastante curioso ver que existe una miniaplicación que muestra la frecuencia, pero que no hace nada más. Pues resulta que sí hace algo más. El cambiar la frecuencia del procesador se considera que es algo que sólo debe hacerlo el superusuario, y no está directamente permitida en gnome por esa razón. En teoría.

Vamos a ver qué opciones tenemos con eso de las frecuencias. Vamos a una consola:

cat /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_frequencies

Ahora ya sabemos que frecuencias podemos seleccionar. Ya sabemos que normalmente lo autoselecciona el núcleo según el uso que le damos al ordenador, pero queremos cambiarlo.

Actualizado 6/5/07. En Ubuntu está preinstalado y lo anterior funciona, pero por ejemplo en Debian tenemos que instalarlo. Es fácil. Veámoslo. Antes que nada, en Debian, dependiendo de cómo lo hayamos instalado, tendremos activo "sudo" o no. Por defecto no se usa, así que habría que escribir "su" previamente, y todos los "sudo" omitirlos. Vamos allá. Primero hay que saber que procesador tenemos. Si no lo tenemos claro:
cat /proc/cpuinfo

Para cada tipo tendremos que cargar un módulo distinto en el núcleo. Antes el control de frecuencias lo hacían los demonios powernowd o cpudyn, pero ahora lo lleva el núcleo, así que dichos programas son ya innecesarios. Veamos que tenemos que escribir para cada modelo:
AMD Sempron/Athlon/MP (K7) con "socket A" y "slot A"
sudo modprobe powernow-k7

Actualizado 20/6/07. He probado con un XP3000+ con placa controlada por nforce2 y no lo reconoce. Para este caso indica una frecuencia mínima y una máxima pero no sale lista de frecuencias, por lo que no acaba de marchar. Habría que usar:
sudo modprobe cpufreq-nforce2


AMD Duron/Sempron/Athlon/Opteron 64 (K8) con zócalos 754, 939, 940, S1 (638), AM2 (940) y F (1207) (el que uso)
sudo modprobe powernow-k8


Intel Core Duo y Pentium M
sudo modprobe speedstep-centrino


Intel Pentium 4 (no es ajuste de frecuencia real, pero funciona perfecto en los northwood)
sudo modprobe p4_clockmod


Si no tienes claro aún cual tienes que usar o no funciona con lo que has usado, usa:
sudo modprobe acpi-cpufreq

Luego hay que poner los gobernadores de frecuencias:
sudo modprobe cpufreq_conservative
sudo modprobe cpufreq_ondemand
sudo modprobe cpufreq_powersave
sudo modprobe cpufreq_stats
sudo modprobe cpufreq_userspace

Con esto podemos continuar con el artículo, para probar. Pero para tenerlo definitivamente funcionando hay que modificar el archivo /etc/modules:
sudo gedit /etc/modules

e incluir las siguientes líneas más el nombre del módulo que usamos para el procesador
cpufreq_conservative
cpufreq_ondemand
cpufreq_powersave
cpufreq_stats
cpufreq_userspace
#modulo para el procesador, en mi caso un k8
powernow-k8


Actualizado 28/5/07. Puede ser que debas actualizar la BIOS de tu ordenador para que el apoyo al ajuste de frecuencias funcione. Si nada de lo explicado aquí funciona, será lo que tendrás que hacer. Puede verse escribiendo en consola, para amd "dmesg|grep powernow" o para intel "dmesg|grep speedstep" si ha habido errores de bios.

Ya teniéndolo instalado, o con los módulos cargados, seguimos. Suele estar en el modo "userspace". Veamos los gobernadores de frecuencias que tenemos disponibles:
cat /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_governors

Nos saldrán los siguientes (o los que hayamos cargado en el paso anterior:
userspace powersave ondemand conservative performance.

El primero es el modo por defecto, como decía antes. Este modo es en principio el mismo que "ondemand", a no ser que ajustemos la frecuencia manualmente, caso en que se mantendrá así a no ser que cambiemos el gobernador.
"powersave" mantendrá la frecuencia siempre al mínimo, hagamos lo que hagamos.
"ondemand" ajusta la velocidad al mínimo siempre que no necesitemos más potencia para alguna tarea.
"conservative" mantiene la frecuencia tal como está a no ser que cambie totalmente el uso del ordenador durante un tiempo respecto al momento anterior.
"performance" mantiene la frecuencia siempre al máximo.

Lo que decía de cambiarlo a mano puede ser con la miniaplicación del panel (como explicaré luego, que es el objeto de este artículo) o con la consola de un par de maneras. Primero la directa:
Indicamos la frecuencia mínima. Hemos de ser el superusuario.
echo frecuencia_de_las_de_la_lista > /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_min_freq

También podemos cambiar el gobernador de frecuencias.
echo gobernador_de_los_de_la_lista > /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governor

Todos los modos son muy configurables, pudiéndose modificar el tiempo que tardará en cambiar de frecuencia y demás. De todas formas creo que los modos predefinidos son suficientes.

En lugar de tanto chorro de caracteres, quizá sea más cómodo usar el otro método, la orden cpufreq-selector. Para cambiar la frecuencia:
sudo cpufreq-selector -f frecuencia_de_las_de_la_lista

Y para el gobernador:
sudo cpufreq-selector -g gobernador_de_los_de_la_lista

Si no lo tenemos instalado (en debian), previamente debemos escribir:
sudo apt-get install cpufrequtils

y además, tendremos que editar /etc/default/cpufrequtils,
sudo gedit /etc/default/cpufrequtils

y sustituir, donde dice ENABLE="false" tenemos que poner ENABLE="true". Creo que también hay que poner qué gobernador hay que usar, pero eso tendré que mirarlo otro día.

Bueno, vamos al caso de Gnome por fin. Insertamos en el panel el "Monitor de frecuencia de la CPU" y vemos que no podemos ajustar nada de nada. Y queremos poder hacerlo. Esto es válido para debian y ubuntu:
sudo dpkg-reconfigure gnome-applets

Nos preguntará si queremos ponerle el bit SUID a cpufreq-selector. Le decimos que sí y ahora veremos cambios en la miniaplicación. Vamos a preferencias del monitor de frecuencia y ahora podemos seleccionar qué queremos poder configurar.

Y digo yo que por qué no le aplicarán el gksudo si lo ven un fallo de seguridad, para que pregunte la contraseña cada vez, y podemos dar permisos por usuarios para que puedan tocarlo. En fin. Ellos sabrán.

13 abril 2007

Probaré Debian Etch...

si acaba de descargarse algún día. No me explico como puede tardar tanto. Teóricamente por bittorrent debería ir bastante rápido, pero no es precisamente lo que está pasando. Me está recordando a algunos de mis antiguos encuentros con Debian, descargando con rdsi monocanal.

Hace muchos años que empecé con Debian. Mi primer encuentro con GNU/Linux no fue con Debian sino con RedHat. Era curioso ver el entorno de ventanas FVWM95, que tenía este aspecto:

Eso de unix parecido a windows me parecía algo irreal. Ese escritorio era una modificación del FVWM para darle aspecto de windows 95. Lo llevaba de serie redhat 5, que ya tiene años. Mantuvieron mucho tiempo esa versión en algunos laboratorios. Era feo, y usábamos discos para guardar los trabajos, así que eso de tener que montar y desmontar me parecía un auténtico coñazo. Pero tenía su encanto ese unix con tantas cosas y varios escritorios.

Poco después, tras leer alguna cosa llegó a mi poder un CD de Debian con una revista. Era la Debian Slink. Versión 2.1. Aun tengo ese CD por ahí. La instalé en mi 486 sin demasiados problemas, ya que tenía una pequeña guía en la revista. Funcionó a la primera. Entre los problemas que tuve fue enfrentarme a ese programa llamado dselect... El infierno en la tierra. Pero aquello de que se descargaran los programas con sólo marcarlos era prácticamente mágico.

Yo en aquellos momentos no tenía ni idea de linux, pero sabía moverme por los directorios. Seguía usando windows. Fui leyendo cosas y esperaba impacientemente la llegada de potato, para la que creo que quedaba poco en aquel momento. La gráfica creo que no iba muy bien, así que esperaba impacientemente a que saliera la versión siguiente de Xfree. Me viene a la mente la... ¿3.3.2? No se. Hace demasiado tiempo. No pude esperar y descargué los binarios para gcc no se qué versión y no se que más, que eran compatibles con aquella Debian. Lo instalé y... tengo un recuerdo vago. Creo que no funcionó al principio pero luego si. Mi mayor problema con Linux durante mucho tiempo era mi adaptador rdsi. Algo raro tenía que iba a la mitad de velocidad, le hiciera lo que le hiciera. Y culpa de él fue que no usara demasiado Linux. Y de los juegos.

Llegó a mis manos una mandrake y la instalé. Tenía cosas interesantes (unos curiosos asistentes) pero no me acababa de convencer. Ya estaba marcado por Debian. Posteriormente he probado unas cuantas, entre ellas todas las Debian, pero seguía usando windows, por obligación. Pasaron algunos años sin tocar Linux más que para instalar versión nueva. Hace muy poco decidí que windows me sobraba definitivamente, y fue gracias al XP por un lado y a Firefox por otro. El XP me fue asqueando progresiva y masivamente (en el trabajo tengo que seguir usándolo... Mientras exista...) De alguna manera relacionada con firefox que no recuerdo exactamente, conocí Ubuntu y lo probé. Una Debian para escritorio. Un sueño hecho realidad.
Aun así, hay cosas de Ubuntu que me repatean. Su forma de "facilitar" ciertas cosas me parece ocultismo innecesario y absurdo. Estoy pensando en el arranque. ¿Por qué tengo que modificar el grub para ver el proceso de arranque? ¿Por qué no dar opción durante el arranque a verlo u ocultarlo como hace Suse? No me cansaré de repetirlo.

Bueno, tengo un corazón debianita, así que ese 4% que queda para descargar la etch (¿dos horas? por dios, que pasa aquí) me está matando. No será la que use normalmente, pero creo que la dejaré instalada por fin en algún equipo, y si hay suerte podré instalarla en un servidor del trabajo. Pero lo de probarla tendré que hacerlo otro día...

Como dato interesante para el futuro, ahora Debian pruebas se llama lenny, por lo que ya sabemos que la debian estable siguiente a etch se llamará lenny. Y calma, que aun está sin tocar. Debian tarda lo suyo.

08 abril 2007

Debian 4.0 (Etch) lanzada

Aleluya.
Si hay una noticia que tenia ganas de dar, es ésta. Por fin, hoy, tras 4 meses de retraso, Debian ha lanzado por fin la versión 4.0 como distribución estable. El enlace de la estable, como siempre, está aquí. Esta versión se llama Etch, como ya se sabía tras una eternidad en la etapa de pruebas. La versión estable hasta ahora, sarge, se lanzó el 6 de junio de 2005, tras unos 3 años de desarrollo. Digamos que siguen sin demasiada prisa en los lanzamientos pese a los acuerdos tomados de acelerar la salida de versiones.


Para el que no conozca Debian, es una de las primeras distribuciones de GNU/Linux que existieron, por no decir la primera, con una colaboración estrecha en sus inicios con la FSF, aunque luego se enturbió un poco. Es la distribución libre por excelencia, y en algunos casos llegan a ser algo radicales, cosa que en cierto modo es buena.
También es la distribución madre por excelencia. Cientos de distribuciones se derivan de ella. Ubuntu, para más señas. Debian se basa en la estabilidad, así que en su distribución estable raramente hay paquetes nuevos. Para eso están las otras ramas. Por ello tenemos la rama estable, la de pruebas (que será la siguiente estable y puede usarse sin demasiados problemas) y la inestable, que tiene todo lo nuevo, pero que como su nombre indica, puede ser inestable, o sea, que puede que haya dependencias incumplidas.

Etch se ha lanzado para 11 arquitecturas distintas, si se cuentan las que aparecen. Lo raro es que no aparece inicialmente la Motorola 680x0, que sería la 12, aunque sí aparece en otros documentos.
Veamos una descripción de las arquitecturas soportadas:
- Alpha, es una de las arquitecturas RISC creadas por Digital (DEC), que comenzó su desarrollo en 1989. Fue la primera que comercializaron, en 1992. Se utiliza en ámbitos científicos debido a su capacidad de cálculo en coma flotante. Según se indica en las notas de Debian, poco actualizadas en este caso, la arquitectura se iba a descatalogar en 2004, pero HP la sigue vendiendo. Supongo que la cosa no estaba clara debido a los saltos que ha ido dando de empresa en empresa.
- AMD64, la gran novedad en etch, ya que era extraoficial en sarge. Es la extensión a 64 bit de la arquitectura Intel x86. Esta versión de Debian es totalmente de 64 bit, pero permite la ejecución de programas de 32 bit.
- ARM, la gran familia de procesadores, derivados del 6502. Es la arquitectura más extendida, ya que se encuentra en dispositivos empotrados. Si usas una agenda, lleva un ARM. Si usas un navegador GPS, lleva un ARM. Si tienes un enrutador, lleva un ARM. El problema es que no son exactamente iguales, ya que tienen mas o menos funcionalidades, así que en Debian se soportan las siguientes subarquitecturas: bast, lart, netwinder, riscpc(incompleto y desaparecerá tras etch) y riscstation, y estas nuevas en etch: netwinder, iop32x(procesadores de E/S de Intel, incompleta), ixp4xx (procesadores de red de Intel, se soporta el Linksys NSLU2), rpc (núcleo e instalador, aunque incompleto y poco probado), s3c2410 (típico de la mayoría de agendas y GPS, incluye núcleo sin integración con el instalador de Debian). No se incluye en la lista la PXA (Xscale) de Intel, similar a la s3c2410 de Samsung, aunque está soportada por el hecho de ser ARM.
- HP PA-RISC. Minicomputadoras de HP lanzadas en 1989 y comercializadas hasta el 2003. Sustituida comercialmente por Itanium. Apareció el soporte en Debian en la versión 3.0.
- Intel x86. La arquitectura dominante, no por ser la mejor, en los ordenadores de sobremesa y portátiles. Inicialmente a los ordenadores de esta arquitectura se les llamaba "compatibles IBM PC" por ser aquel el primer modelo y ahora simplemente los llamamos PC. A estas alturas se considera la compatibilidad con el 386, que es el primero de 32 bit de los x86. No se soportan los anteriores. Debian incluye un soporte mínimo de 64 bit, incluyendo un núcleo, para quien la instale en ordenadores con procesador AMD64 y quiera utilizarlo.
- Intel IA-64. Itanium. Arquitectura que lanzó Intel junto con HP exclusivamente para servidores, de 64 bit, totalmente distinta de la x86, y que al parecer no ha dado los resultados esperados.
- MIPS. La arquitectura RISC por excelencia. Todo el que haya pasado por la universidad lo conoce. Lo llevan las estaciones SGI y muchas otras, ciertas consolas de las generaciones anteriores, también portátiles, y algunos enrutadores.
- MIPS (DEC). Otro de los RISC de Digital (DEC), igual que los MIPS, pero "little-endian". Vamos, que los bit van al revés, así que necesariamente ha de ser otra arquitectura aunque lo demás sea igual.
- PowerPC. ¿Tienes un Mac? Pues ésta es tu arquitectura. Las tres consolas de nueva generación llevan un procesador PowerPC. Esta arquitectura la creó la alianza Apple–IBM–Motorola en 1991 a partir del motorola 68000, para compatibilizarla con los Apple anteriores al 1994, año en que se empezó a usar en los Mac. Ésta es la arquitectura que debió triunfar en lugar de los x86.
- IBM S/390. Arquitectura de ciertos servidores (computadoras centrales) de IBM. La serie Z actual. La propia IBM adaptó Linux para que funcionara en ellos en el año 2000.
- SPARC. Arquitectura RISC abierta de SUN Microsystems, utilizada principalmente por ellos, Cray y Fujitsu, creada en 1985 y fabricada actualmente como UltraSPARC II. Destaca su ventana de registros, que le permite tener más de los 32 registros enteros típicos de las implementaciones RISC, aunque complica el desarrollo de los compiladores. Debian soporta la rama de 32 bit y también la de 64 bit con un núcleo de 64 bit, aunque la mayoría de aplicaciones son de 32 para evitar una absurda sobrecarga.
- Motorola 680x0. Aunque no aparece en la lista principal, supongo que sigue soportándose igualmente esta arquitectura, que incluye los ordenadores Atari, el Commodore Amiga y los Apple Macintosh (68k) anteriores al powerPC.

Entre las novedades de esta versión tenemos que se han añadido aun más paquetes y se han eliminado unos 3500 incluidos en sarge. En total se distribuyen nada menos que 18200, incluidos entre diecinueve y veintitrés CD de binarios y otros tantos de fuentes. En DVD algo menos.
Vamos a lo más importante. El núcleo linux que se incluye es la versión 2.6.18, y los paquetes ya no se llaman kernel-* sino que serán linux-*.
Por fin se pasa de XFree86 a Xorg, en este caso a la versión 7.1, que soporta Compiz. No exijamos más, que la 7.2 no está suficientemente probada. Entre las aplicaciones de escritorio, lo más destacado es que se incluyen los escritorios GNOME 2.14 (la actual es la 2.18), KDE 3.5.5a (la actual, 3.5.6) y Xfce 4.4 (esta si es la nueva), entre otros, con sus correspondientes aplicaciones, y el OpenOffice.org 2.0.4a (la actual es la 2.2). Una de las cositas de Debian es que Firefox y Thunderbird se han renombrado respecticamente a iceweasel (versión 2.0.0.2) e icedove (1.5).
Entre las interioridades tenemos que la biblioteca C de GNU está en la versión 2.3.6, los compiladores por omisión de GNU son la versión 4.1, y de los lenguajes PHP 5.2 y Python 2.4.
Entre los programas de servidor, a lo que más se destina Debian, tenemos, para correo, Exim 4.63 (servidor de correo por omisión para nuevas instalaciones), Postfix 2.3, Courier 0.53 y Cyrus 2.2. Servidores web: Apache 2.2, fnord 1.10. Bases de datos MySQL 5.0.32 y PostgreSQL 8.1. OpenSSH 4.3. De nombres, Bind 9.3, maradns 1.2. Y de directorio, OpenLDAP 2.3.
Ya se incluye el apt seguro, o sea, que los repositorios de paquetes se tienen que autenticar.
Otro asunto importante es que la codificación por omisión es UTF-8. Vamos, lo estándar.

En las derivadas de Debian ya se usaban muchas de estas cosas, y algunas usan la última versión de cada cosa (como la inminente Ubuntu 7.04) pero hay que tener en cuenta que ésta es la estable de Debian, y cuando Debian dice que una cosa es estable, es que ha demostrado sobradamente que lo es, por lo que puede haber versiones con bastante tiempo. Por ejemplo, el escritorio XFCE ha tenido un periodo bastante largo de desarrollo, y su última versión, lanzada el 21 de enero, es la que encontramos en Debian, pero sin embargo, Gnome va por la 2.18 y Debian incluye la 2.14. Gnome tiene periodos más cortos y no se considera suficientemente estable para Debian.

03 abril 2007

Cómo cambiar /home a una partición nueva (o clonar partición)

Alguna vez en la vida os habréis encontrado con la necesidad de copiar el contenido de una partición de un sitio a otro. Esto que en otros sistemas operativos se hace con una conocida aplicación propietaria con su disco de arranque, en los sistemas unix se puede hacer fácilmente.

Los pasos previos son la parte más larga, necesaria en cualquier caso. Primero tenemos que tener claro de dónde a dónde vamos a mover lo que sea. Supongamos que tenemos un sistema linux instalado en nuestro disco duro, en una partición única, y queremos separar /home a una partición nueva. Si sólo tenemos ese disco y queremos hacer esas nuevas particiones, tenemos que dejar algún espacio donde crear la nueva. Para eso hemos de reiniciar con un disco, por ejemplo el CD en vivo de Ubuntu, y abrir el gestor de particiones de Gnome (gparted). Con él habría que redimensionar la partición y crear la nueva. Tenemos que fijarnos bien en el nombre de la nueva. Ver aquí sobre los tamaños adecuados.
Esto tiene riesgos; podría salir mal (muy muy mal) y pueden perderse todos los datos, así que con un solo disco duro, tocar algo siempre es arriesgado. Lo mejor es siempre tener un respaldo en otro disco por si hubiera algún problema. Además, dependiendo del espacio que tengamos ocupado en el disco el asunto puede complicarse hasta el punto de ser imposible. Tenemos que reducir la partición que tenemos y nos tiene que quedar sitio para poder mover /home a esa partición nueva. Si no hay espacio, o lo hacemos progresivamente (mover poco a poco y redimensionar varias veces) o hay que usar necesariamente otro disco. No pueden hacerse milagros.

Una vez tenemos claro de dónde a dónde vamos a mover, tenemos que tener montada la partición nueva para poder copiar a ella los archivos.

sudo mount /dev/nombredelapartición /mnt/nuevapart

donde nombredelapartición será el nombre de la nueva partición que hemos creado, y nuevapart un directorio que habremos creado (sudo mkdir (/mnt/nuevapart) dentro de /mnt con objeto de montarla aquí.

Finalizados los pasos previos, empezaremos a copiar los archivos. Esto puede hacerse desde el CD en vivo o desde el sistema instalado, pero si es este segundo caso, sería recomendable pasar al modo monousuario, para evitar problemas:
sudo init 1

Vamos al directorio origen, en este caso /home y empezamos a copiar
cd /home
cp -ax . /mnt/nuevapart

Ya está copiado. Esta última orden es la que sirve para clonar. ATENCIÓN AL ".". Aunque este método ya está probado, siempre hay que comprobar que no nos hemos equivocado en algo (o que el que escribe se ha dejado algún detalle) antes de continuar. Podemos usar esto para crear respaldos. Y si queremos mantener una copia de seguridad continua, añadiríamos el parámetro "u", que sólo copia en caso de haber archivos más nuevos que los del destino.

Ahora queremos seguir con el cambio de sitio de /home. Tenemos que hacer que se monte al arrancar el sistema (primero la montamos para tenerla ya), y renombrar el /home viejo para que no moleste. Podremos borrarlo cuando acabemos, o dejarlo como respaldo.
cd /
mv /home /home.viejo
mkdir /home
mount /dev/nombredelapartición /home

Salimos del modo monousuario:
init 5

Ahora tenemos que editar el /etc/fstab, que es el archivo donde se le indica al sistema dónde se montan las particiones.
Usamos el editor que queramos:
sudo gedit /etc/fstab

Y añadimos esta linea al final.
/dev/nombredelapartición /home ext3 defaults 0 1

(Actualizado 01/02/2008) Éste es el método antiguo. Si queremos usar identificadores únicos (UUID), en lugar de /dev/nombredelapartición habrá que poner el chorro de letras que nos de tras UUID esta orden:
sudo vol_id /dev/nombredelapartición

O nos fijamos en la línea correspondiente de ésta, que nos da todos:
blkid

Hecho. Al reiniciar tendremos todo funcionando exactamente igual, pero con particiones separadas, más seguro.